lunes, 3 de junio de 2013
JHONATAN ARMANDO MENDEZ TAPIA n° 30 (PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN POLINOMIAL Y RACIONAL)
FUNCIÓN POLINOMIAL
Ahora suponemos una situación. Si decimos que inicialmente tenemos una cantidad equis de dinero, y que al paso del tiempo (x) estaremos ahorrando una cantidad continuamente, podemos interpretar una función para saber cuánto proyectamos ahorrar en un tiempo determinado.
una casa varía inversamente con el número de voluntarios v.
Si 20 voluntarios pueden construir una casa en 62.5 horas,
¿cuántos voluntarios se necesitarán para construir una casa
en 50 horas?
20/x = 50/62.5
x = 20·62.5/50 = 25 voluntarios
Ahora suponemos una situación. Si decimos que inicialmente tenemos una cantidad equis de dinero, y que al paso del tiempo (x) estaremos ahorrando una cantidad continuamente, podemos interpretar una función para saber cuánto proyectamos ahorrar en un tiempo determinado.
De esta manera tomamos una cantidad de $ 1,000 pesos, y queremos ahorrar $100 cada día. Una situación común que tiene una función sencilla. De la que podemos preguntarnos ¿Cuánto podré ahorrar en el día 20?
Tal vez sea sencillo hacer una tabla para esta situación, sin embargo la función
f(x) = 100x + 1,000 nos de un resultado mas directo.
Así por ejemplo para 20 días el ahorro constará de
100(20) + 1000 = 3,000
De acuerdo a esta función la forma de ella es y = mx + b
Donde m es la pendiente o la variación;
X, son los periodos en días y,
b es la cantidad inicial.
FUNCIÓN RACIONAL
El tiempo t que le toma a un grupo de voluntarios construir una casa varía inversamente con el número de voluntarios v.
Si 20 voluntarios pueden construir una casa en 62.5 horas,
¿cuántos voluntarios se necesitarán para construir una casa
en 50 horas?
20/x = 50/62.5
x = 20·62.5/50 = 25 voluntarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario